The Telegraph: Argentina es el "modelo a seguir". Argentina offers valuable lessons for the United Kingdom:

La nota del periódico inglés 'The Telegraph', uno de los más influyentes del Reino Unido.


El diario inglés The Telegraph elogió abiertamente al Presidente de la República Argentina, el economista Javier Milei.

The Telegraph destacó la "profundidad" del programa económico libertario y lo comparó con la dureza del ajuste que la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional —la llamada “troika”— aplicaron sobre Grecia entre 2010 y 2012. 

Liam Halligan:

El texto, firmado por el economista Liam Halligan, se inserta en el debate fiscal británico de las últimas semanas, atravesado por el diseño del Presupuesto que lidera la canciller Rachel Reeves. En ese contexto, el autor sostuvo que las medidas que discute Londres “serán tímidas” frente a la consolidación fiscal “verdaderamente radical” que se aplica en la Argentina. “Las reformas fiscales locales parecen absolutamente débiles”, escribió.

Halligan describió el contraste entre ambos escenarios: mientras el Reino Unido discute ajustes moderados, “a siete mil kilómetros” Milei impulsa un recorte de gasto que, según definió, transformó en un año un déficit del 4,4% del PBI en un superávit del 1,8%. Para el economista, esa “terapia de choque” derivó en una economía que pasó de la hiperinflación a un “crecimiento rápido”, con una inflación “drásticamente reducida” y expectativas de inversiones internacionales.

El artículo también recuperó el debate simbólico que rodea al presidente argentino —apodos como “El Loco”, la motosierra y su identidad anarcocapitalista— para enfatizar que el programa económico no solo tuvo impacto financiero sino también "político". Halligan ensalzó la capacidad del libertario para “ordenar los mercados” y consolidar apoyo tras su “victoria aplastante” en las elecciones legislativas de mitad de mandato.
La comparación con Grecia ocupa un tramo central del análisis. Mientras los recortes griegos fueron ejecutados bajo la supervisión de “tecnócratas no electos”, la nota subraya que Milei avanzó “con un mandato directo de las urnas” y mantuvo su impulso reformista desde que llegó al poder. El texto atribuye a esa legitimidad política el respaldo social —aunque no exento de fricciones— que sostiene la hoja de ruta oficial.

El apoyo de Donald Trump:

El diario británico relevó además el apoyo económico del presidente estadounidense Donald Trump, a quien presentó como un "aliado clave para la reinserción de la Argentina en los mercados globales". También apuntó a los desafíos pendientes: reformas previsionales y sociales, y el paso hacia un tipo de cambio flotante pleno, que —según el autor— permitiría fortalecer reservas y dinamizar el crecimiento.

Milei deja valiosas lecciones al Reino Unido:

Para Halligan, las medidas libertarias aportan “valiosas lecciones” a países desarrollados con déficits crónicos y deudas crecientes, incluida la propia Gran Bretaña. “Lo que Milei ha demostrado es el poder de un mensaje económico firme pero coherente, presentado con honestidad, autenticidad y convicción”, afirmó. En el cierre, citó a la parlamentaria Kemi Badenoch, quien definió el programa argentino como un “modelo a seguir” y valoró la decisión de sostener políticas “que inicialmente pueden ser impopulares”.

The British newspaper The Telegraph openly praised the President of Argentina, economist Javier Milei.

The Telegraph highlighted the "depth" of his libertarian economic program and compared it to the harsh austerity measures imposed on Greece by the European Commission, the European Central Bank, and the International Monetary Fund—the so-called "troika"—between 2010 and 2012.

Liam Halligan:

The article, written by economist Liam Halligan, comes amid the recent British fiscal debate surrounding the budget being drafted by Foreign Secretary Rachel Reeves. In this context, the author argued that the measures being discussed in London "will be timid" compared to the "truly radical" fiscal consolidation being implemented in Argentina. "The local tax reforms appear utterly weak," he wrote.

Halligan described the contrast between the two scenarios: while the United Kingdom discusses moderate adjustments, “seven thousand kilometers away” Milei is pushing through spending cuts that, he defined, transformed a deficit of 4.4% of GDP into a superplus of 1.8% in just one year. According to the economist, this “shock therapy” resulted in an economy that went from hyperinflation to “rapid growth,” with “drastically reduced” inflation and expectations of international investment.

The comparison with Greece occupies a central part of the analysis. While the Greek cuts were implemented under the supervision of “unelected technocrats,” the article emphasizes that Milei moved forward “with a direct mandate from the ballot box” and maintained his reformist drive since coming to power. The text attributes the social support—albeit not without friction—that sustains the official roadmap to this political legitimacy.
Milei Offers Valuable Lessons for the United Kingdom:

According to Halligan, the libertarian measures offer “valuable lessons” to developed countries with chronic deficits and growing debt, including Great Britain itself. “What Milei has demonstrated is the power of a firm yet coherent economic message, presented with honesty, authenticity, and conviction,” he stated. In closing, he quoted MP Kemi Badenoch, who described the Argentine program as a “model to follow” and praised the decision to maintain policies “that may initially be unpopular.”


Gentileza The Telegraph

Permitida la reproducción con indicación de las fuentes.

Consultora Internacional Dr. Javier Miglino y Asociados

ARGENTINA SUIZA



Comentarios