Consultora Internacional Javier Miglino y Asociados. Grave ola delictiva en Recoleta. Buenos Aires.

A. Z. atacada en Recoleta. Buenos Aires.

En un nuevo Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia; desarrollado por la Consultora Javier Miglino y Asociados con la asistencia de la ONG Defendamos Buenos Aires y que toma como punto de partida las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción (robos, hurtos, homicidio, tentativa de homicidio, violación y coacción; entre otros), con jurisdicción en todo el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, quedó acreditado que en Recoleta hay una temible ola de inseguridad desde los primeros días de enero de 2025, con al menos 360 delitos graves, desde robos y violaciones a homicidios; el triple de los meses de enero y febrero 2024, cuando se habían preoducido 121 episodios delictivos graves.
"Hace unas horas, una contadora de 28 años fue baleada en un intento de robo en una de las mejores y otrora más seguras esquinas del barrio de Recoleta: Avenida Las Heras y Laprida, a metros de la Biblioteca Nacional, la embajada de Paraguay y a 200 metros del Ministerio de Seguridad de la Nación. Cuando la chica caminaba por el lugar, apareció un criminal en bicicleta, armado con un revólver, le exigió el celular y la billetera. La chica retrocedió y salió corriendo y el delincuente le disparó en una pierna, hiriéndola. Fue atendida en el Hospital Rivadavia y luego Hospital Militar, donde permanecía internada. Este gravísimo episodio, registrado un domingo por la tarde y en una esquina que antes resultaba imposible para los delincuentes, es el preludio de más y más delitos en el barrio de Recoleta que se encuentra en una temible ola de inseguridad", dijo Miglino.






Hablamos con los vecinos:
"Desde 2010, Defendamos Buenos Aires tiene contacto fluido con los vecinos de Recoleta. La cercanía con la villa 31 de Retiro es un grave problema que avanza cada año. 'Antes se podía caminar por Plaza San Martín, ahora no. Antes se podía caminar por Parque Las Heras, ahora no'; nos graficó una vecina. La gente mayor del barrio tiene un 'toque de queda' a las 17 horas. Después de esa hora no sale porque saben que pueden ser robados o algo peor", dijo Miglino.

Los estudiantes se mudan:

"Hablamos con 12 inmobiliarias de la zona y en todos los casos nos ratificaron que los contratos de alquiler de departamentos en la zona para estudiantes del interior y del exterior que están vigentes, continúan. Pero aquellos que expiran, no se renuevan. Los padres de los chicos y los propios estudiantes prefieren buscar departamentos o habitaciones de alquiler en zonas de Belgrano y Nuñez, ahora mucho más seguras que Recoleta", dijo Miglino.

Ranchadas, robos e impunidad:

"Los vecinos nos relatan la presencia de delincuentes a toda hora. Con la excusa de estar en situación de calle, muchos hombres permanecen durmiendo y viviendo sobre veredas de Larrea, Berutti, Avenida Pueyrredón, French y en algunas partes del Parque Las Heras. Los motochorros atacan cuándo y cómo quieren. El mejor ejemplo es el robo sufrido a fines de enero  por Jaime Bullrich, primo de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, que había retirado dinero de un banco, se fue a un café a desayunar y tres motochorros ingresaron como si tal cosa al comercio, le robaron, se fueron y hasta hoy los están buscando", dijo Miglino.

Los botellones en Parque Las Heras:

"También se desarrollan 'botellones' en este emblemático parque, una copia de lo que hizo que Madrid colapse; decenas de chicos y chicas con botellas de alcohol, música e impunidad hasta la madrugada. Todo eso da una imagen de colapso institucional frente a la inseguridad que se traduce en más impunidad para los delincuentes y más miedo para la gente", concluyó Miglino.

Permitida la reproducción con indicación de la fuente
Consultora Internacional Dr. Javier Miglino y Asociados



Comentarios