Celulares manchados con sangre en Buenos Aires. Informe 2025. Indigo.

La perversa publicidad, a un costo de 1.000 millones de pesos que desarrolló el Gobierno de la Ciudad en el tandem: don Jorge Macri (Alcalde) y don Waldo Wolff (encargado de la Seguridad).
No es broma. El GCBA y su tandem de seguridad pagan una fortuna por estos carteles que nos dicen: 
"Quiero poder usar tranquila el celu en la calle".

En un nuevo Reporte sobre Delitos e Inseguridad, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, con jurisdicción en toda la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los tribunales de Lomas de Zamora, Morón, Quilmes, La Matanza, Moreno, San Isidro y San Martín; quedó acreditado que el robo violento de teléfonos celulares no para de crecer en el distrito Amba, es decir Capital Federal más Conurbano bonaerense con 10.000 robos diarios. En la primera semana de 2025 los hechos aumentaron, con bandas de colombianos y de argentinos que roban en moto.
"En las primeras horas de 2025, varias chicas que habían ido a bailar a Palermo sufrieron el robo violento de sus teléfonos celulares en la calle Fitz Roy. Días después ocurría lo mismo en Cabildo y Juramento, pleno barrio de Belgrano, lo mismo que sobre la avenida Santa Fe y en la avenida Corrientes, a la altura de Almagro. En la provincia de Buenos Aires, sobre la avenida Balbín en San Martín, en la calle Meeks en Lomas de Zamora y sobre la avenida del Libertador a la altura de San Isidro. En una semana robaron como en un mes. Hay detenidos colombianos que llegaron en el mes de diciembre de 2024 a la Argentina como turistas y hay al menos una banda de argentinos. Todos roban en moto, de dos en dos, y con suma violencia. En casi todos los casos atacan a las chicas que vienen hablando o tomándose fotos por lo que resulta menester extremar los recaudos para evitar robos, lesiones o incluso la muerte", dijo el Dr. Javier Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

Casos graves en 2024:

"Hace un par de meses, la República Argentina no salía de su asombro cuando veía imágenes de como tres asesinos en el barrio de Ituzaingó, en el oeste del Conurbano, golpearon hasta la muerte a Ezequiel Altamira de 16 años y una vez que notaron que el chico estaba exánime, le robaron el teléfono celular que extrajeron de entre sus ropas. Los tres asesinos están detenidos y tienen 19, 17 y 14 años. El homicidio doblemente agravado, por haber sido ejecutado con alevosía y por criminis causa (matar para encubrir otro delito), tiene penas de prisión perpetua, delito por el que están detenidos los asesinos de Ezequiel", dijo Miglino.

Otros casos terribles:

"Días atrás una joven estudiante universitaria de apenas 19 años sufrío una emboscada en un tren que apenas arrancaba su marcha en la estación Manuel Alberti del Belgrano Norte  en la localidad de Pilar. Un ladrón forcejeó con ella, le sacó el celular y saltó del vagón en movimiento. Otro delincuente estaba junto al primero y logró escapar. La chica salió despedida detrás de él, se golpeó con un caño y cayó a las vías entre el andén y el vagón. Sufrió fractura de cráneo y la pérdida de varios dientes. El ladrón de nacionalidad colombiana fue detenido minutos después. La chica quedó paraplejica", dijo Miglino.

Más casos graves:

"Hace unos meses, en la zona de Constitución, un motochorro venezolano de 20 años le arrebató un teléfono a una joven de 17 mientras esperaba en la parada del colectivo 143 en la plaza de la zona. Luego, huyó. En su fuga, decidió subirse a la autopista de la avenida 9 de julio Sur. Allí, murió atropellado por un automóvil que se dirigía hacia el Puente Pueyrredón, camino a la provincia de Buenos Aires. El occiso era de nacionalidad venezolana y había llegado al país en el año 2016, a partir del 'decreto de bienvenida', promulgado por el entonces presidente Mauricio Macri", 
dijo Miglino.

¿Qué son los 'celulares manchados con sangre'?

"Hace años creamos el concepto 'celulares manchados con sangre'; para describir a los aparatos que son robados con o sin armas, arrebatados o arrancados y en el camino lesionan grávemente, fracturan o matan a sus dueños, para luego ser llevados por los asesinos y ladrones a las cuevas de la calle Libertad (Tribunales), Cabildo y Juramento y Cabildo y Mendoza (Belgrano) o en toda la avenida Pueyrredón (Balvanera), para que bandas criminales dedicadas al tema, los desbloqueen, les limpien la sangre y los vendan de inmediato; de ese modo estamos avisando que usar el teléfono celular en la calle es el primero paso para perder la salud o la vida. Una vez más la creatividad porteña; en este caso 'celulares manchados con sangre', está ayudando a que la gente sea más prudente y evite el uso del aparato en la calle", dijo Miglino.

Cada vez se roba más a mano armada:

"Hasta el 2021 la mayoría de los robos eran del tipo punga, es decir tomar el aparato de las manos del dueño y salir corriendo. Sin embargo a partir de 2022 y sobre todo en 2023, los robos se hacen con armas, con la nula posibilidad de defensa por parte de la víctima. Son tantos los robos, que Defendamos Buenos Aires en su correo electrónico y en las oportunidades que nos toman los medios, ya no hablamos de denunciar sino de prevenir. La gente ya no denuncia el robo de un teléfono celular. Lleva horas, el aparato nunca aparece y el maltrato en las comisarías, sobre todo de la Ciudad de Buenos Aires que no quieren hacer estadísticas con estos delitos, es moneda corriente, nos dicen los afectados", concluyó Miglino.



Comentarios