En febrero 2023, Amanda (78) se cayó en plena Avenida Cabildo en el barrio
de Belgrano. Se fracturó la cadera. Estuvo internada y murió en su casa,
a causa de la depresión por el accidente en julio 2023.
In Memoriam
Amanda es una de la siete víctimas de las veredas asesinas de Buenos Aires.
En una nueva Encuesta sobre Inseguridad y Violencia desarrollada por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino & Asociados y que toma como punto de partida lo informado por los 34 hospitales que cubren la Capital Federal; entre ellos Pirovano, Fernández, Piñeiro, Santojanni, Penna, Durand, etc. Y 20 hospitales del Conurbano bonaerense tales como: Paroissien (La Matanza), Gandulfo (Lomas de Zamora), Evita Pueblo (Lanús), Lucio Meléndez (Almirante Brown), Eva Perón (San Martín), Luis Güemes(Haedo), Boccalandro (Loma Hermosa), etc. Quedó acreditado que en los últimos 12 meses debieron atender a cientos de pacientes que sufrieron caídas en las veredas de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense. En total se reportaron siete fallecimientos, el último de ellos hace pocas horas y 620 lesiones de todo tipo.
Muertos y heridos por accidentes en veredas:
"En el último año hubo cuatro muertos en Buenos Aires y 432 heridos por caídas y accidentes en veredas porteñas. En Provincia de Buenos Aires los fallecimientos son tres y los heridos 188.
Muchos jubilados se caen y acto seguido llega una ambulancia y lo lleva a atender a un nosocomio local. A partir de ese momento la noticia termina pero lo que no se toma en cuenta es que varios de ellos, a consecuencia de la caída, pierden la vida tiempo después. Hace unas horas, María Raquel Pérez, una jubilada de 87 años murió luego de tropezar en la vereda, sobre la calle Riobamba al 800 a metros de la avenida Córdoba, en el barrio porteño de Recoleta. La señora venía caminando por la zona junto con su marido, quien también tropezó y también resultó herido. Sin embargo este es solo uno de los siete casos mortales en el último año, por accidentes ocurridos en veredas", dijo
Javier Miglino, Director de Miglino & Asociados.
La Constitución que no se cumple:
"En el artículo 34 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, queda plasmado que 'la seguridad es un deber irrenunciable del estado". Sin embargo esta garantía no se cumple en relación a las veredas que son verdaderos campos minados. Con montañas de cascotes, ramas caídas, motos estacionadas y en algunos casos abandonadas y decenas de obstáculos, que especialmente para la gente mayor, constituyen una verdadera amenaza de muerte", dijo Miglino.
No se cumple la normativa de ofrecer veredas seguras:
"Las veredas en Buenos Aires están en obra permanente. Nunca se puede caminar tranquilo por Nuñez, Belgrano, Palermo, Recoleta, Almagro o Flores por solo citar seis barrios porteños. En la Provincia de Buenos Aires ocurre lo propio en el centro de Lomas de Zamora, Quimes, San Martín, San Justo y Ramos Mejía (La Matanza). Siempre hay obstáculos nuevos y nunca se remueven porque los teléfonos autorizados, por ejemplo el 147, jamás atienden. Y por ejemplo un mueble más otro, más un colchón, más dos malvivientes, dan por resultado una 'ranchada', tal como la que habitaba el criminal que mató hace una semana al ingeniero Mariano Barbieri, también en Recoleta", dijo Miglino.
Denunciar veredas peligrosas en Defendamos Buenos Aires:
"Una vez más Defendamos Buenos Aires dará una mano a la gente para que pueda denunciar veredas peligrosas, en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires. Por roturas, por obra permanente y por la presencia de obstáculos, tales como motos abandonadas, cascotes, muebles y porsupuesto 'ranchadas'. El correo es: ongdefendamosbuenosaires@gmail.com En el correo deben manifestar la dirección del lugar y acompañar imágenes y/o videos del sitio. Haremos el reclamo con absoluta reserva de identidad", concluyó Miglino.
ONG DEFENDAMOS BUENOS AIRES
CONSULTORA JAVIER MIGLINO & ASOCIADOS
Comentarios
Publicar un comentario