1,7 MILLONES DE ARMAS ILEGALES EN ARGENTINA. 6 DE CADA 10 HOGARES TIENEN UNA.

Dr. Javier Miglino. 
Experto en Asuntos de Derechos Humanos y Protección de la Niñez. 
CEO de MIGLINO y Abogados.

Informe de prensa para los medios de la República Argentina e Internacionales:

Seis de cada diez hogares argentinos tienen armas de fuego, por lo que se estima que hay alrededor de 1.700.000 armas sin autorización o ilegales, según un informe de la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia del Estudio Miglino y Abogados.

De acuerdo a los resultados de la Encuesta Anual de Inseguridad (E.A.I.), realizada por la entidad, un 60 por ciento de las 6.288 personas consultadas en 40 de las principales ciudades del país afirmó tener un arma en su domicilio.

Según fuentes oficiales hay en la República Argentina 1.298.000 armas registradas, según la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC); lo que daría que entre armas legales e ilegales; hay en la República Argentina más de 3 millones de armas.

Conmoción por el atentado contra CFK:

"La República Argentina aún está conmocionada por la tentativa de homicidio con arma de fuego, del que resultó víctima la Sra. Vicepresidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner. El arma utilizada por el presunto terrorista de origen brasileño, era una pistola marca Bersa de los años '80 y obviamente ilegal. Ese arma ilícita pudo haber producido el mayor magnicidio en la Historia de la Argentina. Por eso es hora de poner coto a la distribución y venta de armas ilegales, porque en la actualidad hay 1.700.000 armas de fuego en esa condición, superando incluso a las armas registradas lícitamente que son casi 1,3 millones", dijo Javier Miglino, abogado Especialista en Seguridad y Director de Defendamos Buenos Aires.

El terrorista brasileño que atacó a CFK: 

"En la casa de Fernando Andrés Sabag Montiel, el brasileño detenido que intentó matar a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, la Policía Federal Argentina (PFA) secuestró 100 balas calibre 9 milímetros. Asimismo y por orden de la jueza Federal, Dra. María Eugenia Capuchettim además de una notebook, un “Certificado Único de Discapacidad (CUD) a nombre del Sabag Montiel; lo que nos muestra que las armas, las municiones y los certificados de discapacidad truchos; están creando una situación grave de peligro social", dijo Miglino.

El terrorista brasileño había sido liberado por la justicia de la Ciudad:

"Sabag Montiel había sido detenido por portar un cuchillo de 35 cm. tipo carnicero y sin embargo, la Fiscalía en lo Penal, Contravencional y de Faltas porteña N° 8, apenas le imputó el artículo 90 del Código Contravencional y el caso terminó archivado. Poco después, el sujeto consiguió un arma de fuego ilegal y por poco perpetra el mayor magnicidio de nuestra Historia", dijo Miglino.

Las armas ilegales siguen matando:

"En Argentina durante las 24 horas del día, los 365 días del año suceden hechos trágicos, en los que un arma fuego, tales como revólveres o pistolas o un arma de guerra como las que utilizan las fuerzas de seguridad, son protagonistas. Porque la realidad es que entre legales e ilegales, hay muchas armas en la mayoría de los hogares de nuestro país. Tomemos en cuenta que sobre una población de poco más de 47 millones de habitantes de una relación de un arma cada 30 personas o 3,30 armas cada 100, un nivel bastante más bajo que Estados Unidos (89/100), Brasil (54/100), México (49/100), pero más alto que Alemania (39/100) y España (40/100). La presencia de armas ilegales, contribuyen al alarmante nivel de inseguridad que padecen por ejemplo la Ciudad de Buenos Aires, en especial las villas 31, Rodrigo Bueno, 21, 1-11-14 y Ciudad Oculta, el Conurbano bonaerense y la Ciudad de Rosario", agregó Miglino.

El gravísimo peligro de las armas ilegales que se venden en la web:

"En el último año se produjo un aumentó del 300% en la oferta de armas ilegales por internet, en particular a través de la red social Facebook. En la red social más famosa del mundo, Facebook hay un grupo denominado Motos Crudas Zona Oeste. Entre sus 50 mil miembros se ofrecen pistolas, revólveres, balas y motos robadas (de ahí el nombre del grupo, toda vez que en el mundo del hampa; ‘crudo’ equivale a sin papeles o robado). En el caso de las armas, ofrecen sin ningún tipo de control. Basta con pegarse un vistazo para ver ofertas de pistolas y revólveres de calibre 22 o 32. Desde pistolas descartadas a elementos letales en perfectas condiciones y listos para ‘trabajar’”, dijo Miglino.

Las armas robadas a fuerzas de seguridad van al mercado negro: 

"Hace unos meses fueron robadas al menos 15 armas en la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI). Dos pistolas Bersa Thunder 9 milímetros que desaparecieron en el atraco, fueron ofrecidas en Facebook por dos delincuentes que terminaron detenidos en Quilmes, merced a un correcto accionar judicial", dijo Miglino.

En México, Facebook es la mayor proveedora de armas ilegales:

“Los traficantes de armas en México venden la mayoría de sus armas ilegales por Facebook, una red social que les ofrece visibilidad y anonimato, en total desafío a las medidas adoptadas para detenerlos. Un video reciente que circula en las redes sociales, compartido por el periodista mexicano Ciro Gómez Leyva, muestra un catálogo de más de 100 armas compartidas con clientes potenciales por WhatsApp, otra red social propiedad de Meta. El usuario, registrado como “Escualo”, ofrece armas de fuego, granadas y accesorios sofisticados, como silenciadores y visores, en la Ciudad de México. Los precios anunciados para las armas eran tres veces más altos que los de las tiendas de armas en los Estados Unidos; lo que convierte al tráfico de armas en el negocio ilícito más lucrativo del planeta por delante de las drogas”, dijo Miglino.

Zonas con mayor cantidad de armas ilegales:

"Por lejos en la Ciudad de Buenos Aires, las villas son las que tienen la mayor cantidad de armas de fuego ilegales, seguidas por barrios como Villa Soldati, Liniers, Flores y Almagro. En Provincia de Buenos Aires los 'territorios armados' ilegalmente son San Martín, Loma Hermosa, Quilmes, Lomas de Zamora e Isidro Casanova (La Matanza). Obviamente la Ciudad de Rosario en la Provincia de Santa Fé encabeza todos los registros en cuanto a armas ilegales, muertos y heridos por armas de fuego; lo que nos muestra que el peligro de las armas ilegales que pudo haber terminado con la vida de CFK, son un verdadero peligro para todos aquellos que vivimos en la República Argentina", dijo Miglino.

Denuncia anónima:

"Si sabés de alguien que tiene un arma de fuego ilegal, no dudes en denunciarlo a nuestro correo electrónico: defendamosba@gmail.com Haremos la denuncia con absoluta reserva de identidad", concluyó Miglino.

Comentarios