Dr. Javier Miglino. CEO de MIGLINO y Abogados.
Podemos ayudarlo.
MIGLINO y Abogados.
Desde 1945 Más que Abogados.
Asuntos en toda la República Argentina.
Contacto:
Correo electrónico: miglinoabogados@gmail.com
INFORME DE PRENSA DE MIGLINO y ABOGADOS PARA LOS MEDIOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA:
En una nueva Encuesta Mensual de Inseguridad (E.M.I.), desarrollada por la ONG Defendamos Buenos Aires, con la asistencia del Estudio Miglino y Abogados, quedó acreditado que en la actualidad, hay en el ámbito de la República Argentina unas 800 sectas, desarrolladas en templos o sitios de encuentro de sectas, que son verdaderos antros, propicios para la estafa, el robo, la reducción a servidumbre y prostitución, la trata de personas, las lesiones, el abuso sexual y la violación. Desde las sectas religiosas a las "sectas coaching", un tipo de estafa que lucra con la autoestima y el engaño de las personas, son la puerta de entrada para el despojo y el abuso en todas sus formas.
"Hace pocas horas, el Juzgado Criminal en lo Federal Número 4, a cargo del Dr. Ariel Lijo, desarticuló 'BAGroup', una peligrosa organización internacional dedicada a la trata de personas que operaba desde el barrio de Villa Crespo, aunque contaba con una sede en Estados de Unidos. La organización se mostraba como una secta que prometía 'curas y milagros espirituales' para captar a sus víctimas y luego reducirlas a servidumbre, bajo la figura de trata de personas, llegando en algunos casos, a ofrecer chicas que ingresaban como alumnas, para ejercer como prostitutas ante clientes afines a la organización. Por orden del juez Lijo, se realizaron más de 50 allanamientos en los que detuvieron a un total de 24 personas, incluido el líder de BAGroup. Además, incautaron una cifra millonaria en distintas monedas, camionetas de lujo, objetos de valor y computadoras. La secta captaba a sus víctimas con la promesa terminar con 'los males del SIDA y el consumo de drogas', en un ámbito de absoluta felicidad. Incluso ofrecía tratamientos médicos que no tenían ningún tipo de rigurosidad científica, como 'curas de sueño' y otros; que en realidad encubrían la administración de medicamentos y alcohol sin ningún tipo de control médico. Sin embargo, BAGroup, la secta desarticulada, es solo una de las 800 que operan en este momento en todo el país", dijo Javier Miglino, abogado Especialista en Seguridad y Director de Defendamos Buenos Aires.
La investigación de BAGroup:
"Por orden del Juzgado Federal Nro. 4, fueron detenidas las siguientes personas, en relación a su responsabilidad con la secta BAGroup: Juan Percowicz, el líder de la organización, con domicilio en el barrio de Belgrano. Mariano Krawickz (57), Gustavo Aníbal Rena, Mario Alberto Leonardo (62), Luis Mario Romero (50), Carlos Walter Barragán, Daniel Eloy Aguilar (ambos de 60), Daniel Fryd Trepat, Federico David Sisrro y Horacio Vesce. Detuvieron también a Giorgi María del Carmen (64), Georgina Hirschfel (52), de nacionalidad venezolana, Susana Mendelevich (75), Alicia Arata (62), Silvia Herrero (70), Marcela Agüello, Ruth Viviana London, Susana Barneix y Marcela Alejandra Sorkin. Los delitos se les imputan a los detenidos son: Trata de personas con fines de reducción a la servidumbre, agravado por coerción, hurto agravado, lavado de activos, asociación ilícita, ejercicio ilegal de la medicina, expendio Irregular de medicamentos y tráfico de influencias" dijo Miglino.
Otros casos emblemáticos de sectas en Argentina:
"Meses atrás, las justicia federal ordenó el allanamiento de un templo de la organización Abba Krishna, en la calle Rico en el área de 20 de Junio, una zona de campos del partido de La Matanza. También fue detenido Aldo F. su líder y otros cuatro miembros de la secta. Su operatoria, según la investigación judicial, era captar fieles con la invocación al dios hindú Krishna, con cantos de mantras, cantos congregacionales y charlas sobre filosofía espiritual y religión en sus programas de prédica para los domingos. Sin embargo la división Trata de Personas de la Policía Federal, en una causa que lleva el Juzgado Federal N°2 de Morón a cargo del Dr. Jorge Rodríguez, investiga, entre otros, el delito de trata de personas y reducción a servidumbre según el artículo 140 del Código Penal que dice: ARTICULO 140. - Serán reprimidos con reclusión o prisión de cuatro (4) a quince (15) años el que redujere a una persona a esclavitud o servidumbre, bajo cualquier modalidad, y el que la recibiere en tal condición para mantenerla en ella. En la misma pena incurrirá el que obligare a una persona a realizar trabajos o servicios forzados o a contraer matrimonio servil. Toda vez que los imputados aparentemente convertían en esclavos a sus fieles, de alejarlos de sus familias y de despojarlos de sus bienes", dijo Miglino.
Los lugares más golpeados de la Argentina por las sectas:
"En la Provincia de Buenos Aires, Rosario, la ciudad de Santa Fé, la ciudad de Corrientes, la ciudad de Formosa, la ciudad de Posadas (Misiones) y la ciudad de Neuquén, operan la mayoría de este tipo de templos que también reciben nombres de iglesias pseudo evangelistas. Sin embargo y más allá de los nombres y las denominaciones, no siempre tienen un fin espiritual y de elevación espiritual del ser humano sino que se trata lisa y llanamente de timadores y despojadores", dijo Miglino.
El peligro de San la Muerte:
"San la Muerte es un santo popular o entidad venerada en América del sur, la Iglesia Católica rechaza y condena su veneración. Su culto se extiende desde el noreste de Argentina, principalmente en la provincia de Corrientes y en menor medida en Misiones, Chaco y Formosa. Desde la década de 1960 debido a las migraciones internas el culto se ha extendido a ciertas zonas de la provincia argentina de Santa Fe, especialmente, al Gran Buenos Aires y Jujuy", dijo Miglino.
El santo de criminales y asesinos:
"Las imágenes de San la Muerte sirven de amuleto para quien la porta y suelen ser talladas en huesos humanos o plomo. Se trata de estatuillas que representan a un esqueleto humano con una guadaña cuya hoja es de lata. Este amuleto no se considera eficaz si no está bendecido, pero siendo considerado parte de un culto no cristiano la iglesia se niega a realizar bendiciones de la estatuilla o cualquier representación de San La Muerte, por este motivo sus devotos acuden a las misas católicas con estas representaciones y cuando el sacerdote imparte la bendición el portador toma a la imagen con sus manos así le "transmite" la bendición, lo cual nos dice mucho sobre este culto y este 'santo'", dijo Miglino.
La creencia de criminales:
"En general los portadores del amuleto de San La Muerte creen ser invulnerables a maleficios y desgracias y que el amuleto atrae el amor y la buena fortuna, la creencia popular se basa en pedirle rezando al Santo y a cambio hacerle una ofrenda. Ofrendas usuales son golosinas, whisky, cigarrillos, o flores. Sin embargo la Iglesia Católica recomienda no rendir culto a este personaje, toda vez que lo denomina como pagano y diabólico", dijo Miglino.
Tips para evitar caer en la trampa de las sectas:
"En Formosa, Misiones, Chaco pero también en La Matanza o sobre la calle Olazábal, en pleno barrio de Belgrano, en la Ciudad de Buenos Aires es posible caer en la trampa de las sectas. Por eso es necesario tener presente que: si en el "culto" le piden dinero todo el tiempo, que ofrezca sus bienes en "ofrenda", que trabaje todo el tiempo y en forma gratuita para el lugar, que ofrezca servicios sexuales al líder o a cualquiera de los miembros; es posible que esté en la presencia de una secta que solo busca reducirlo/a a servidumbre. En ese caso lo mejor es desistir de ese lugar y de esa gente y en lo posible denunciarlo", concluyó Miglino.
MIGLINO y Abogados.
Desde 1945 Más que Abogados.
Asuntos en toda la República Argentina.
Comentarios
Publicar un comentario