Dr. Javier Miglino. Director Mundial de Bullying Sin Fronteras.
En una nueva Encuesta de Bullying o acoso escolar y Ciberbullying o acoso en las redes sociales, desarrollado por la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras para la República Argentina, quedó acreditado que ambos flagelos siguen dañando a niños en edad escolar, desde los cuatro a los 18 años; en relación al bullying. Pero el escenario se vuelve más peligroso en relación al ciberacoso o ciberbullying, porque ahí las víctimas potenciales tienen entre cuatro y 104 años; es decir todos aquellos y aquellas que utilizan las redes sociales de Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp; denominadas internacionalmente como las 'cuatro tóxicas' que dejan al año más de 200 mil muertes por suicidio y homicidio; se suma también TikTok, que de a poco comienza a dejar su estela de daño.
Las aulas bajo ataque en la República Argentina:
"Las aulas escolares, primarias y secundarias, públicas y privadas; de la República Argentina han vivido en los últimos tres meses, es decir desde el comienzo lectivo al día de hoy; 3.320 episodios graves de bullying, con niños y jóvenes fracturados, heridos de consideración y estudiantes aterrorizados con el solo hecho de mencionarles que deben ir a la escuela, a partir del hostigamiento escolar o bullying. Este año 2022, se caracteriza por una mayor violencia en las escuelas, de la mano del trauma ocasionado por el encierro de los años 2020 y 2021, debido a la pandemia de Covid-19 y por la falta de incentivos en los niños del nivel primario y en los adolescentes del nivel secundario, a realizar actividades de ocio y de juego, dentro de los establecimientos educativos. Los chicos de 4 a 18 están cada vez más conectados a las redes sociales y eso agrava el bullying", dijo Javier Miglino, Director Mundial de Bullying Sin Fronteras.
El ciberbullying es como un incendio:
"Cuando se desata un fuego, a la primera llama, uno o varios salen a apagarlo porque conocen los devastadores efectos del fuego que no titubea a la hora de destruir y matar. Pasado el momento de la primera llama o el primer chispazo, todo lo demás será peligroso. Sin embargo cuando alguien insulta a otra persona; desde un panadero, a un abogado, periodista, médico, deportista, político o incluso el Presidente de la Nación; se produce un coro de trolls; es decir personas y robots que actúan por dinero o por pura maldad para dañar, que no hacen más que alabar y avivar la llama. Se busca dañar y se busca infringir dolor. En la República Argentina se han producido en 2022 numerosos suicidios por este motivo, que no viene al caso identificar. Y no solo eso, en las clínicas psiquiátricas privadas como Dharma y en los departamentos psiquiátricos de los hospitales Penna, Fernández, Pirovano, Piñeiro y Santojanni de la Capital Federal. Y del Paroissien (La Matanza), Lucio Meléndez (Almirante Brown), Manuel Belgrano (San Martín), Pedro Fiorito (Avellaneda), Luisa C. Gandulfo (Lomas de Zamora), Evita Pueblo (Berazategui), Evita (Lanús), Isidoro Iriarte (Quilmes), Dr. Ramón Carrillo (Ciudadela), Dr. Boccalandro (Loma Hermosa) y Mariano y Luciano de Vega (Moreno); entre muchos otros, cada vez hay más jóvenes y adultos internados por afecciones psiquiátricas; desde la depresión a capítulos de impulsividad e intentos de suicidio, derivados del ciberbullying producido en Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp", dijo Miglino.
El ciberacoso se mete en tu casa, las 24 horas del día:
"No existe un perfil de víctima, ni existe un perfil de acosador. Así como 'la oportunidad hace al ladrón'; la circunstancia crea al acosador que es aplaudido por un coro de seres dañiños que aplauden y vitorean el acoso en las redes. El bullying y el ciberbullying son los mayores asesinos no naturales del planeta, causantes de al menos 200 mil muertos cada año, desde niños de corta edad, hasta ancianos. Para dar una idea de la destrucción de la que hablamos, el año 2020 se produjo el último informe sobre personas asesinas por el terrorismo en todo el mundo, conocido como 'Indice Global de Terrorismo' y las cifras fueron: 13.826, menos del siete por ciento de las víctimas mortales causadas por el ciberbullying", concluyó Miglino.
Comentarios
Publicar un comentario