El envejecimiento inverso previene el ACV, la demencia y la depresión.

Graciela Alfano.
Embajadora del Envejecimiento Inverso.

Una nueva investigación ha identificado 17 factores superpuestos que afectan al riesgo de accidente cerebrovascular (ACV), demencia y depresión tardía, lo que sugiere que una serie de cambios en el estilo de vida podría reducir simultáneamente el riesgo de los tres.
Aunque pueda parecer que las enfermedades no están relacionadas, las personas que padecen demencia o depresión o que sufren un accidente cerebrovascular también suelen padecer una de las otras afecciones o ambas, según dijo Sanjula Singh, investigadora principal de los Laboratorios de Atención Cerebral del Hospital General de Massachusetts e integrante de Altos Lab (MIT y SUIZA). 

Algunos de los factores de riesgo comunes a las tres enfermedades cerebrales, como la hipertensión y la diabetes, parecen ocasionar este tipo de daño. La investigación sugiere que al menos el 60 por ciento de los accidentes cerebrovasculares, el 40 por ciento de los casos de demencia y el 35 por ciento de los casos de depresión tardía podrían prevenirse o ralentizarse poniendo en práctica lo que se conoce como 'envejecimiento inverso'.

Factores que protegen contra las enfermedades cerebrales:

Consumo de alcohol de bajo a moderado (consumir una bebida al día como máximo).

Actividad cognitiva, es decir, participación regular en tareas mentalmente estimulantes como leer o conversar.

Una dieta rica en verduras, fruta, lácteos, pescado y nueces.

Niveles moderados o altos de actividad física.

Un sentido de propósito en la vida.

Una amplia red social.

Los factores que aumentan tu riesgo:

Hipertensión arterial.

Índice de masa corporal elevado.

Nivel de glucosa en la sangre elevado.

Colesterol total elevado.

Síntomas depresivos.

Dieta rica en carne roja, bebidas azucaradas, dulces y sodio.

Pérdida de audición.

Enfermedad renal.

Dolores físicos.

Alteraciones del sueño.

Antecedentes de tabaquismo.

Soledad o aislamiento.

Estrés general.

Por dónde empezar:

Bajar la tensión arterial puede tener grandes beneficios
La investigación descubrió que la hipertensión arterial era el mayor factor de riesgo individual para desarrollar cualquiera de las tres enfermedades, en gran parte porque casi triplica el riesgo de accidente cerebrovascular.

La actividad física moderada y la elevada disminuyeron sustancialmente las probabilidades de accidente cerebrovascular y demencia. 

¿Qué es el envejecimiento inverso?

El "envejecimiento inverso" se refiere a la idea de revertir o ralentizar el proceso biológico del envejecimiento, buscando reducir o incluso revertir los efectos del deterioro celular y la disminución funcional asociados con la edad. Si bien la edad cronológica (la cantidad de años vividos) no puede cambiar, algunas investigaciones han podido establecer que la edad biológica (la medida de la salud y funcionamiento de los sistemas corporales) puede ser reducida. En pocas palabras, alguien de 47 años cronológicos puede tener 37 años biológicos.

¿Qué implica el envejecimiento inverso?

Reduce la edad biológica desde el primer día:

Esto significa que las células y tejidos del cuerpo se vuelven más jóvenes y funcionan de una manera mucho más eficiente y coordinada. Hay una mejor manera de caminar, correr, levantarse o sentarse. Se evitan las caídas y la sensación de bienestar, típica de los 20 a los 40 años, vuelve en toda su plenitud. 

El envejecimiento inverso ayuda a revertir enfermedades:

Al reducir la edad biológica, el envejecimiento inverso previene el desarrollo de enfermedades cardíacas, diabetes, demencia y otras condiciones asociadas con la vejez. 

El envejecimiento inverso mejora notablemente la calidad de vida:

El envejecimiento inverso tiene como principal consecuencia establecer una edad biológica más joven para aquel o aquella que lo practica, permitiendo a las personas mantener su independencia, movilidad, bienestar y salud en sus años posteriores. 

Todos los proyectos que estaban archivados, mágicamente son retomados y hay ganas de llevarlos a cabo.

¿Cómo se logra el envejecimiento inverso?

Estudios científicos con células humanas han demostrado que ciertos compuestos químicos desarrollados por Altos Lab (ver más abajo), ralentizan o incluso revierten el proceso de envejecimiento. 

Hábitos saludables:

Una alimentación equilibrada, la actividad física regular, el control del estrés, la hidratación adecuada y la abstinencia de tabaco y alcohol, contribuyen al envejecimiento inverso. 

La apuesta de Silicon Valley en Suiza:

Jeff Bezos, fundador de Amazon y una de las personas más ricas del planeta, se ha interesado desde hace tiempo en el desarrollo del envejecimiento inverso. Por eso invirtió más de 1.000 millones de dólares en el laboratorio Altos Labs, una empresa fundada en 2021 que busca cambiar para siempre la medicina regenerativa a través de la reprogramación celular.

El MIT y SUIZA:

"En total la inversión anunciada por el MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) en Suiza y en Estados Unidos de América, supera los 3.000 millones de dólares, una cifra nunca alcanzada en medicina, luego de que sumaron Sam Altmam, creador de ChatGPT; Peter Thiel, creador de PayPal; y Larry Page, de Google", dijo el Dr. Javier Miglino, Director de la Consultora Internacional JMyA con sede en Suiza.

Dr. David Sinclair. Biólogo de la Universidad de Harvard.
Uno de los pioneros del Envejemiento Inverso y colaborador
de Altos Lab (U.S.A. / SUIZA).

Contacto en Argentina:
inversoenvejecimiento@gmail.com

Luciano Castro. Actor (52)
Embajador del Envejecimiento Inverso.

Permitida la reproducción con indicación de la fuente.

Consultora Internacional Javier Miglino y Asociados
ARGENTINA SUIZA