El Bullying es la Epidemia del SIGLO XXI. Dr. Javier MIGLINO.

Dr. Javier Miglino
Experto en Derechos Humanos y Protección de la Niñez.
Fundador de la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras
Creador del 'Dos de Mayo, Día Mundial contra el Bullying'.


"Señores: el bullying es la epidemia del Siglo XXI. Este concepto es nuevo y tal vez alguno lo creerá chocante y revolucionario. Pero es la simple verdad. Como si de una tortura cotidiana se tratase, los niños y niñas y adolescentes del mundo entero, concurren a la escuela o instituto con temor. El temor de ser golpeados, atacados, vituperados, robados o simplemente aislados del resto del grupo en una estrategia que en Bullying Sin Fronteras hemos bautizado como 'ley del hielo'; donde todos se divierten excepto uno o una. Incluso se dan casos de fiestas de cumpleaños y tareas colectivas que al desarrollarse en el hogar de la víctima de bullying, tienen asistencia cero de parte de sus compañeros. De ese modo el aislamiento daña en la misma forma que si se tratase de una agresión. 
Señores, estamos hablando de mil millones de niños y adolescentes en todo el mundo que están en peligro.
Señores, esos niños y adolescentes son nuestro futuro. Nuestro único futuro. Sin ellos no tendremos futuro. Si no salimos a defenderlos ahora mismo, el bullying; la epidemia del Siglo XXI continuará lastimando, dañando y matando a inocentes. El bullying y el ciberbullying son problemas de chicos que deben resolver los grandes. No podemos cargarle a personas de seis a 17 años, la responsabilidad de enfrentar a un grupo que lo supera en número, en fuerza y en poder de daño. Solo haremos las cosas peor. Somos los adultos los que debemos poner el freno a la tortura cotidiana del bullying y del ciberbullying. Solo de ese modo, la epidemia del siglo XXI, el bullying, habrá terminado y nuestros niños y jóvenes estarán a salvo en la escuela. Muchas gracias".
Dr. Javier Miglino. Experto en Asuntos de Derechos Humanos y Protección de la Niñez. Fundador de la ONG Bullying Sin Fronteras.

FORO MUNDIAL DE DERECHOS HUMANOS.
MARRUECOS. NOVIEMBRE DE 2014

La segunda edición del Foro Mundial de los Derechos Humanos se realizó en la ciudad de Marrakech, Marruecos, tuvo como objetivo crear un espacio universal de diálogo entre los Estados, las instituciones internacionales y la sociedad civil, para responder así a las aspiraciones de los pueblos, en materia de respeto de su dignidad, igualdad y justicia. En él participaron representantes de ONG locales e internacionales, agencias de Naciones Unidas, gobiernos, instituciones nacionales de derechos humanos, organismos internacionales, agrupaciones profesionales, así como diferentes políticos, actores mundiales del desarrollo y de los derechos humanos, sindicatos y empresas.
Países asistentes: 95

Estudio de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) y la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras (B.S.F.):

El bullying o acoso escolar y el ciberbullying son causantes directos de más de 200,000 muertes, ya sea por homicidio o por inducción al suicidio cada año. Es decir se lleva la vida de niños y jóvenes en todas partes del mundo.

Definición Oficial de Bullying (en Español):

Según la definición consensuada entre la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) y la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, el bullying o acoso escolar es toda intimidación o agresión física, psicológica o sexual contra una persona en edad escolar en forma reiterada de manera tal que causa daño, temor y/o tristeza en la víctima o en un grupo de víctimas.
Ginebra, SUIZA - Buenos Aires, ARGENTINA - 2018.

Official definition of Bullying (in English):

According to the World Health Organization (W.H.O.) and the International NGO Bullying Without Borders, bullying is defined as any form of intimidation or physical, psychological or sexual aggression, against any person of undergraduate age, in a reiterated manner, that causes damage, fear and/or sadness on the victim or the group of victims.
Geneva, SWITZERLAND - Buenos Aires, ARGENTINA - 2018.

Définiton Officiale de harcelement en Français:

Selon la définition convenue entre l'Organisation Mondiale de la Santé (OMS) et l'ONG Internationale Bullying Sin Fronteras, l'intimidation ou le harcèlement à l'école est toute intimidation ou agression physique, psychologique ou sexuelle à l'encontre d'une personne d'âge scolaire de manière répétée, de manière à causer des dommages , la peur et/ou la tristesse chez la victime ou dans un groupe de victimes.
Genève, SUISSE - Buenos Aires, ARGENTINE - 2018.

Empezando a curar la epidemia del Siglo XXI:

Bullying o acoso escolar es una definición acuñada por el educador noruego Dan Olwes en 1993 para definir el comportamiento de los que maltratan sistemáticamente a otro mediante abuso de fuerza, de autoridad o de superioridad social o intelectual. El término inglés deriva de “bully”, que significa “abusón o matón”. 
Según Javier Miglino, Fundador de Bullying Sin Fronteras, el bullying o la violencia entre pares, tanto en el nivel primario como en el nivel secundario, es la Epidemia del Siglo XXI. Este fenómeno aumenta considerablemente y las modalidades se van diversificando, pues cuando se manifiesta a través de las redes sociales se lo define como “Ciberbullying”.
El Jurista, Especialista en Asuntos de Derechos Humanos, Fundador de la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras y creador de la efemérides de Protección de la Niñez y la Adolescencia: "Dos de Mayo. Día Mundial contra el Bullying" (Aprobado por la UNESCO en 2016),  Javier Miglino, señaló a REUTERS que existe una crisis de valores en nuestra sociedad, que es en el fondo un elemento que forma parte de la violencia contra la mujer y el bullying que practican los chicos en la escuela. Asimismo, agregó que es un tema muy delicado que aqueja a la población en general; sin distinciones sociales o socioeconómicas.

'Todos los chicos y todas las familias, ricas y pobres, están a merced del flagelo del Bullying, por eso nuestra misión es salir en defensa de todos aquellos que nos necesitan. La maldad es destructiva pero la bondad sobrevive y reconstruye y estoy convencido de que esa misma bondad triunfará contra el acoso escolar en todo el mundo que se ha convertido en la peor epidemia del Siglo XXI', concluyó Miglino.

LA RESPONSABILIDAD DE LOS DOCENTES:

En un trabajo maratónico de Bullying Sin Fronteras, desarrollado por sus 50 mil colaboradores en los cinco continentes, se pudo entrevistar a 120 mil docentes de los niveles primarios y secundarios de los siguientes 20 países:

ARGENTINA

BRASIL

CHILE

COLOMBIA

PERÚ

MÉXICO

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

ESPAÑA

ITALIA

FRANCIA

ALEMANIA

BÉLGICA

PAÍSES BAJOS

COREA DEL SUR

TAIWAN

SUDÁFRICA

MARRUECOS

SENEGAL

AUSTRALIA

NUEVA ZELANDA

A partir del trabajo, Bullying Sin Fronteras pudo establecer que poco más 
de la mitad de los docentes, el 52 por ciento, afirma que ha tenido conocimiento de algún caso de acoso escolar, por haberlo presenciado o porque se lo han referido sus propios alumnos.
En la mayoría de los casos, el docente actuó (un 81 por ciento). De esos casos, hubo solución en menos de la mitad (un 39 por ciento) y en el resto, las cosas continuaron igual o incluso empeoraron.
La actuación docente consistió en escuchar a las partes involucradas, intentar un acercamiento, desarrollar en clase un trabajo con motivo de dar a conocer la situación de bullying y la existencia del 'Dos de Mayo, Día Mundial contra el Bullying'. Más actividades deportivas y de acercamiento social para intentar que haya mayor empatía de parte de los agresores hacia las víctimas. Lamentablemente, los miles de docentes encuestados nos hablan del poco tiempo que tienen para desarrollar ese tipo de tareas que no están especificadas en la currícula de prácticamente ningún país, de la falta de medios para el desarrollo de la tarea y del escaso compromiso de los padres de los niños y adolescentes reputados como acosadores o agresores. 

Le están robando la infancia a los niños:

"El dolor que sufren los niños de seis a 15 años es tal que muchos piensan que la única salida es quitarse la vida. No sienten ganas de jugar, de compartir una comida con su familia, no pueden dormir y lo que antes los entretenía como jugar al futbol o al voley; hoy es simplemente nada. En la mayoría de los casos quieren llegar a mayores, simplemente crecer lo más rápido posible y dejar atrás la escuela, los acosadores y el bullying. Dicho de otra forma, el bullying, la epidemia del Siglo XXI, le está robando la infancia nuestros niños".

Dr. Javier Miglino. Simposio de Daño Digital. Estados Unidos de América. 

El grave problema de los bullies o acosadores:

En el trabajo de Bullying Sin Fronteras con más de 120 mil docentes de todo el mundo, pudimos establecer que en la pirámide de la violencia del bullying se encuentran los acosadores o bullies. Ellos ejercen una violencia tal, que obliga a muchos otros a tomar partido por la víctima o sumarse a la hostilidad. Un escenario donde termina ganando la violencia y la agresividad porque mientras más son los agresores, peor es la agresión y aquellos que observan, no se animan a defender la víctima por el temor a ser ellos mismos agredidos.
Los agresores, en general, son niños y adolescentes que se sienten en alguna medida superiores y carecen de habilidades sociales como la empatía. Tienen baja o nula tolerancia a las normas que les imponen portarse bien en clase y en especial en los recreos y en el desarrollo de actividades físicas como la práctica de deportes (futbol, voley, basquet, rugby), donde afloran las peores agresiones a sus compañeros. Este tipo de liderazgo negativo, gana adeptos y de ese modo la violencia crece. Los docentes nos refieren que se hace poco para establecer de donde viene todo ese bagaje de agresividad en el acosador principal que tal vez es un niño o niña agredido en casa, abusado o es hiperactivo/a. 

Falta de comunicación en la escuela:

"Bullying Sin Fronteras pudo establecer, en base a los testimonios de los miles de docentes encuestados, que en el establecimiento escolar prácticamente no hay comunicación entre los docentes, los agresores y las víctimas. Porque cuando hubo un círculo adecuado de comunicación, el caso se resolvió. Lamentablemente, en los 20 países estudiados, los protocolos actuales guardan relación con la historia en la que la escuela simplemente miraba para otro lado en casos de bullying y dejaba que los niños y adolescentes arreglen las cosas entre ellos sin cargarle responsabilidades al docente y mucho menos a la institución educativa. Por eso el acoso escolar o bullying sigue creciendo. Por eso sigue siendo la epidemia del Siglo XXI".

La soledad, la tristeza y el miedo son los tres venenos que nutren al bullying y al ciberbullying. Esos venenos están matando a nuestros niños y a nuestros adolescentes en todo el mundo.

Permitida la reproducción con indicación de la fuente.
ONG INTERNACIONAL BULLYING SIN FRONTERAS